top of page
Buscar

Festival Viña del Mar 2025 | Programación y cambios

  • Foto del escritor: Arianna Ormeño
    Arianna Ormeño
  • 17 feb
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 3 mar

Comenzó la cuenta regresiva para el festival de la canción más importante de todo Latinoamérica y esta edición 64 no será la excepción. Desde el 23 hasta el 28 de febrero de 2025, la Quinta Vergara será el centro de atención y ya se observan las antesalas y la emoción en todo el Viña del Mar. Es por ello que en este blog, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el festival Viña del Mar y como puedes sacarle el máximo provecho para disfrutar cada día de esta edición.

Festival Viña del Mar 2025 | Programación y cambios

Datos que debes saber sobre el Festival Viña del Mar:


Ubicación: Quinta Vergara, Viña del Mar, Chile.

Fechas: El festival suele celebrarse en la última semana de febrero.

Artistas: Cada año, se presentan artistas internacionales y locales de géneros variados.

Humor: Además de la música, el festival cuenta con espectáculos de comedia.

Transporte: Viña del Mar está bien conectada con Santiago y otras ciudades cercanas.

Alojamientos: Variedad de opciones de alojamiento cerca del recinto.


El programa de Viña 2025: Lo mejor de la música en vivo


Domingo 23 de febrero:

La primera noche del festival será inolvidable, con una combinación de ritmos latinos, humor y la nostalgia de un regreso esperado.


  • Marc Anthony: La noche se abrirá con uno de los grandes íconos de la música latina. Marc Anthony, conocido por su inconfundible salsa y bolero, hará su debut en esta edición del festival para poner a todos a bailar y cantar con sus más grandes éxitos. El público vivirá una experiencia llena de emoción y energía en esta primera presentación.


  • George Harris: Luego de la actuación de Marc Anthony, será el turno del humor. George Harris, uno de los comediantes más conocidos de Chile, hará reír a todos los presentes con su estilo único y su capacidad para abordar situaciones cotidianas con un toque de humor irónico.


  • Bacilos: Para cerrar la noche, el regreso de Bacilos será el gran evento. Después de 17 años de ausencia, la banda colombiana regresa al festival con su característico pop latino, que seguro hará vibrar a todos con sus éxitos como “Caraluna” y “Mi primer millón”.


Lunes 24 de febrero:

El segundo día promete ser igual de electrizante, con una mezcla de música romántica, comedia y pop mexicano.


  • Myriam Hernández: La noche de balada romántica será liderada por Myriam Hernández, una de las artistas más queridas de la música latina. Con su inconfundible voz, ofrecerá un espectáculo lleno de emociones, interpretando sus más grandes éxitos como “El Hombre Que Yo Amo” y “Te Pareces Tanto a Él”.


  • Chiqui Aguayo: La comedia chilena también estará presente, con la actuación de Chiqui Aguayo, una de las humoristas más aclamadas del país. Su humor irreverente y su estilo único de observar la realidad social promete arrancar más de una carcajada.


  • Ha*ash: El cierre de la noche estará a cargo de Ha*ash, el dúo mexicano que ha conquistado a América Latina con sus baladas pop. Las hermanas Hanna y Ashley presentarán lo mejor de su repertorio, que incluye éxitos como “Te Dejo en Libertad” y “Lo Aprendí”.


También te puede interesar leer: Los mejores festivales de Santiago

programacion-festival-de-vina-2025

Martes 25 de febrero:

El tercer día del festival estará marcado por una fusión de música urbana, rock latino y una de las estrellas más grandes de la música pop latina.


  • Morat: La noche comenzará con la energía de la banda colombiana Morat, conocida por sus canciones pop-rock que han sido un éxito en toda América Latina. Con su mezcla de ritmos alegres y pegajosos, prometen hacer cantar y bailar a todo el público con canciones como “Besos en Guerra” y “Debí Suponerlo”.


  • Pedro Ruminot: El humor será de nuevo parte del espectáculo, con Pedro Ruminot, quien presentará su show de comedia con su estilo irreverente y afilado. Su enfoque único sobre la vida cotidiana será la dosis perfecta de risa para la noche.


  • Sebastián Yatra: El cierre del tercer día tendrá a uno de los artistas más populares del momento, el colombiano Sebastián Yatra. Su música pop, que abarca baladas y reggaetón, ha conquistado a miles de fans en todo el mundo. Con éxitos como “Traicionera” y “Vuelve” en su repertorio, Yatra ofrecerá una noche de romance y ritmo.


Miércoles 26 de febrero:

El cuarto día será perfecto para los amantes del rock, con una noche que incluirá a uno de los grupos más importantes de este género, además de comedia y un toque de música mexicana.


  • Carlos Vives: El primero en subir al escenario será el colombiano Carlos Vives, quien fusiona el rock con los ritmos tradicionales de la música vallenata. Su presencia en Viña es siempre un espectáculo lleno de alegría y energía, con sus grandes éxitos como “La Bicicleta” y “Robarte un Beso”.


  • Edo Caroe: El humorista Edo Caroe también será parte del evento, brindando su comedia reflexiva y satírica. Su forma de abordar temas de la sociedad chilena lo convierte en uno de los favoritos del público.


  • Carín León: El toque mexicano estará a cargo de Carín León, quien ha ganado popularidad con su mezcla de banda sinaloense y música ranchera moderna. Con temas como “Que Vuelvas” y “Me La Aventé” en su repertorio, Carín León dará una noche de fiesta y romance a los asistentes.


Jueves 27 de febrero:

El jueves será una noche destinada a los amantes del rock alternativo y la música internacional.


  • Incubus: Incubus, la banda estadounidense de rock alternativo, será la gran protagonista de la noche. Con su estilo único que fusiona rock, funk y metal, ofrecerán un espectáculo inolvidable, con temas como “Drive” y “Wish You Were Here” para encender la Quinta Vergara.


  • Juan Pablo López: El comediante Juan Pablo López aportará una dosis de humor con su estilo crítico y espontáneo, con reflexiones sobre la vida cotidiana y las situaciones más absurdas de la sociedad.


  • The Cult: El cierre de la noche estará a cargo de los icónicos The Cult, quienes traerán su potente rock alternativo y una de las mejores puestas en escena del festival. Su música energética y su presencia en el escenario garantizarán un final explosivo para la jornada.


Viernes 28 de febrero:

El último día del festival será el cierre con lo mejor de la música urbana y el reggaetón.


  • Duki: El trap y el reggaetón estarán representados por el argentino Duki, quien está revolucionando la escena urbana con su estilo único. Su show promete una noche de ritmo y adrenalina.


  • Pam Pam: El grupo Pam Pam, conocido por su estilo urbano y rítmico, aportará un toque de alegría y baile con su música, haciendo que todos los asistentes disfruten de la energía contagiosa del género.


  • Eladio Carrión: El puertorriqueño Eladio Carrión traerá su trap y reggaetón, con letras que han conquistado a una nueva generación. Con su mezcla de beats pesados y letras pegajosas, cerrará la noche con estilo.


  • Kidd Voodoo: El último artista de la noche será Kidd Voodoo, quien aportará su estilo único dentro del reggaetón, cerrando el festival con una dosis de ritmo urbano que dejará al público con ganas de más.


Datos que debes saber sobre el Festival Viña del Mar 2025

Datos que debes saber sobre el Festival Viña del Mar


1. Conducción Estelar

El festival contará con la conducción de Karen Doggenweiler y Rafael Araneda, dos de las figuras más queridas de la televisión chilena. Ellos serán los encargados de guiar la programación del festival, con la participación de otros conocidos presentadores como Tita Ureta, Paola Volpato y José Antonio Neme, entre otros. Su presencia en el escenario agrega una capa de carisma y dinamismo que garantiza que el evento mantenga una atmósfera animada y entretenida.


2. La apuesta por los nuevos talentos

Además de los artistas consagrados, el Festival de Viña del Mar siempre se ha caracterizado por ser un escaparate para nuevos talentos, quienes tienen la oportunidad de demostrar su música ante un público masivo. En cada edición, se realizan concursos y presentaciones en los que se elige a los artistas más destacados en categorías de música popular, música folclórica y otras. Esto convierte al evento no solo en un certamen, sino en una plataforma de lanzamiento para los artistas emergentes que buscan hacerse un nombre en la industria.


3. Las marcas en el festival

Además de ser un evento musical de gran cobertura, Viña del Mar ofrece una excelente plataforma para activaciones de marca. Las marcas suelen aprovechar el festival para crear experiencias inolvidables para los asistentes, desde la variedad de producción de stands, hasta la distribución de merchandising exclusivo. Si estás buscando destacar tu marca, este es el evento perfecto.


4. La experiencia de Viña: Más que solo música

El festival es también una gran oportunidad para que las marcas se conecten con el público de manera auténtica. Si eres una empresa, los stands personalizados son esenciales para destacarte y ofrecer una experiencia única a los asistentes.

Además, el material POP que se distribuye durante el evento se convierte en un recuerdo valioso para los asistentes, lo que refuerza la presencia de la marca a largo plazo.


5. Accesibilidad y ubicación

La Quinta Vergara, donde se celebra el festival, está ubicada en el corazón de Viña del Mar, lo que facilita el acceso a los asistentes. Además, la ciudad cuenta con diversas opciones de alojamiento, desde hoteles de lujo hasta opciones más accesibles, y una excelente infraestructura de transporte para los que desean disfrutar del evento sin preocupaciones.


programacion-festival-de-vina-2025

Y así, con todo listo, ya estamos listos para disfrutar de estas noches de celebración del Festival Viña del Mar 2025. Seis noches llenas de música, talento y entretenimiento, que reúnen a miles de personas en un solo lugar. ¿Qué es lo que realmente esperas ver en esta edición? Este evento también es una excelente oportunidad para las marcas que buscan conectar con una audiencia amplia y apasionada. Si tu empresa busca destacarse en este evento, no dudes en contar con el apoyo de una agencia BTL, que te ayudará a crear experiencias memorables y activar tu marca de manera efectiva en este icónico festival. ¡Que comience la magia en Viña del Mar!


 
 
 

Kommentare


bottom of page